10 curiosidades de Valencia que (probablemente) no sabías

Cuando hablamos de Valencia, muchos piensan automáticamente en playas, paella, fallas y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Pero esta ciudad mediterránea esconde mucho más que postales turísticas: está llena de historias reales, rincones inesperados y detalles que incluso muchos valencianos desconocen.
Desde edificios que rompen récords hasta instituciones centenarias que siguen activas hoy en día, te contamos 10 curiosidades que te harán mirar Valencia con otros ojos.
1. Valencia significa valor
Pocas personas saben que el nombre original de Valencia proviene del latín Valentia Edetanorum, que significa “valor” o “valentía”. La ciudad fue fundada en el 138 a. C. por soldados romanos veteranos, en una zona fértil junto al río Turia. Esta raíz romana sigue presente en su trazado urbano y en algunos restos arqueológicos visibles hoy en el Centro Arqueológico de la Almoina.
👉 Dato extra: puedes visitar gratis parte de estos restos los domingos.
2. Valencia fue capital de España
Durante la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1937, Valencia fue capital provisional del país. Madrid estaba bajo amenaza constante y la ciudad ofrecía mayor seguridad. Aquí se instalaron oficinas ministeriales y sedes diplomáticas, lo que convirtió a Valencia en uno de los centros políticos y culturales más activos de la época.

👉 Hoy en día, algunos de esos edificios siguen en uso, como la Estación del Norte o el Ayuntamiento.
3. El edificio más estrecho de Europa está aquí
En pleno centro histórico, en la Plaza Lope de Vega, se encuentra “La Estrecha”: una fachada de solo 107 centímetros de ancho que ostenta el título de edificio más estrecho de Europa. Antiguamente era una vivienda y hoy forma parte de un local hostelero.

👉 Un lugar perfecto para hacer una foto curiosa y entender cómo era la arquitectura popular del centro.
4. Un río convertido en el parque más grande de la ciudad
El Jardín del Turia no siempre fue un parque. Antes, por ahí corría el río Turia, que fue desviado tras una gran riada en 1957. En lugar de convertirlo en autopista, la ciudad apostó por crear un enorme pulmón verde de más de 10 km, hoy uno de los parques urbanos más grandes de España.

👉 Puedes recorrerlo en bici, a pie o unirte a uno de nuestros tours guiados por el cauce.
5. El tribunal de aguas más antiguo del mundo
Cada jueves al mediodía, frente a la puerta de los Apóstoles de la Catedral, se reúne el Tribunal de las Aguas. Esta institución, reconocida por la UNESCO, funciona desde hace más de 1.000 años para resolver conflictos de riego entre agricultores.
👉 No hay papeleo, ni abogados, ni demoras. Las decisiones son orales y firmes, como en la Edad Media.
6. La Lonja de la Seda: Patrimonio de la Humanidad
Construida entre 1482 y 1533, la Lonja de la Seda representa el poder comercial que Valencia tuvo durante siglos. En su majestuosa Sala de Contratación se cerraban acuerdos de seda que llegaban de todo el mundo. Hoy es uno de los edificios góticos civiles más impresionantes de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

👉 Fíjate en sus columnas en espiral: simbolizan el comercio limpio y honesto.
7. El Santo Cáliz está en la catedral de Valencia
Sí, has leído bien. La Catedral de Valencia custodia el Santo Cáliz, la copa que según la tradición usó Jesucristo en la Última Cena. Aunque su autenticidad no es 100% verificable, ha sido reconocida por varios papas y es una pieza clave de la historia religiosa de la ciudad.
👉 Puedes verlo en la Capilla del Santo Cáliz dentro de la Catedral.
8. El Agua de Valencia: un cóctel único
Nació en 1959 en el Café Madrid, cuando un grupo de amigos pidió “algo diferente” y el pintor Constante Gil mezcló cava, zumo de naranja, vodka y ginebra. Así surgió el Agua de Valencia, hoy uno de los cócteles más emblemáticos de la ciudad.

👉 Consejo local: te recomendamos el Café de las Horas para probarlo
9. Valencia tiene más de 1.100 semáforos
Aunque parezca un dato anecdótico, Valencia tiene más de 1.100 cruces con semáforos, una cifra muy alta para su población. Esto refleja su estructura urbana, pensada para peatones y bicicletas.
👉 ¡Por eso es una de las ciudades más cómodas de Europa para moverse a pie!
10. Museos poco conocidos con joyas ocultas
Más allá de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia tiene verdaderas joyas ocultas: el Museo de Ciencias Naturales en los Jardines del Real, el Museo de Prehistoria con piezas únicas, o el Museo de la Almoina, que esconde restos romanos bajo tierra.
👉 Perfectos para visitar si buscas planes diferentes y tranquilos.
Explora estos y más secretos con nosotros
Si te apasiona viajar desde otra perspectiva puedes combinar estas curiosidades con nuestros tours y experiencias:
- Tour de arte y arquitectura con tickets incluidos
- Gincana por el centro histórico: descubre la historia de la ciudad de un modo distinto
- Tour en bici por el río Turia
Y no olvides seguirnos en Instagram y TikTok para descubrir más curiosidades